XIV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica: El ayer y el hoy de las fuentes en la demografía y los estudios de población
Organitza: ADEH
Lloc: Malága
Tot el dia
Joana M. Pujadas.- Nuevas metodologías para la creación de datos sobre el pasado. Mesa Redonda. Moderadora
Comunicacions:
Carlos Sanz-Pérez; Antonio López-Gay; Riccardo Valente.- La expansión de la gentrificación en España: Analizando la reconfiguración socioespacial a través de datos censales.
Rita Trias Prat.- Living arrangements by gender and society.
Camila Montiel González; Andrés F. Castro Torres.- Una aproximación interrelacional a los arreglos familiares de la población migrante en América Latina.
Cristian Andrade Cárdenas; Verónica de Miguel Luken; Joaquín Recaño Valverde.- La otra migración: desplazamientos internos de la población extranjera en Chile (2002-2017).
Julián López Colás.- La accesibilidad a los principales servicios en España: una aproximación desde el Explorador Social.
Joana Maria Pujadas-Mora; Dídac Laínez Moreno; Miquel Valls-Fígols; Pere Salas-Vives; Isabel Moll Blanes.- Infraestructura hídrica y difusión del cólera en Palma (1865): análisis del patrón espacio-temporal.
Alberto del Rey; Mengyao Wu; Guillermo Orfao; Jesús García-Gómez; Lidia Bonilla.- Maternidad tardía en un país de muy baja fecundidad: madres después de los 40 años en España.
Pilar Zueras; Mariana Calderón-Jaramillo.- Necesidad de cuidados insatisfecha de las personas de 50 años o más con discapacidad.
Mariana Calderón-Jaramillo; Elisenda Rentería; Jeroen Spijker; Luciana Correia-Alves.- Años para curar y para cuidar: un análisis comparativo de la esperanza de vida con multimorbilidad y necesidades de cuidado en cinco países de Iberoamérica.
Joan García Román; Marc Ajenjo.- Cambios en el uso del tiempo a lo largo del ciclo de vida. Un estudio a partir de la generación 1964-1973 del País Vasco.
Sabina Bercovich Szulmajster.- Gender Trajectory Milestones from a Life-Course Perspective: A Comparison across Contexts.
Jordi Bayona-i-Carrasco; Juan Galeano.- La concentración de la población inmigrada en España: entre la diversidad y la polarización.
Nachetter Singh Garha.- Concentration, segregation and internal distribution of South Asian immigrants in Spain.
Marc Gil; Joana Maria Pujadas-Mora.- Nepotismo en la administración municipal: el caso del Ayuntamiento de Barcelona, 1925-1950.
Carlos Ruiz Ramos; Rocío Treviño; Andreu Domingo.- Vivienda y estratificación social en España.
Karen Ortega Burgos; Juan António Módenes Cabrerizo.- Ciclo demográfico y necesidades habitacionales: reconceptualización de la tasa de principalidad en la Región Metropolitana de Barcelona como fundamental prospectivo de la demanda de vivienda.
Laura Marbán Martínez.- La pandemia de COVID-19 y la evolución de las dinámicas geográficas rurales en España: ¿cambios o continuidades en el período 2016-2023?
Joaquín Ruiz García; Cristina López Villanueva; Joana Maria Pujadas-Mora.- Explosión de los matrimonios entre parientes próximos en el Área de Barcelona durante los siglos XVIII-XIX.
Inés Gil Torras; Joana Maria Pujadas-Mora.- Last generations and households of stem family in Southern Europe. A case study of Catalonia (Spain) 19th-20th centuries.
Júlia Almeida Calazans; Elisenda Rentería; Jeroen Spijker.- Mental well-being of people with disability: the role of social contacts and accessibility.
Fernando Gil Alonso; Cristina López Villanueva; Jeroen Spijker.- Mortalidad por COVID-19 y variación de la fecundidad en España. Análisis diacrónico, por edades y por provincias.
Elisenda Rentería.- Financial support across households: a recipient-centered.
Andy Triana; Jordi Bayona-i-Carrasco; Nachatter Singh.- Migraciones, población inmigrada y auge de la extrema derecha en España: análisis demoespacial.
Juan Galeano.- Transformaciones en la composición de los hogares y los arreglos residenciales: las nuevas infraestructuras de datos del proyecto CORESIDENCE.
Amando Blanes Llorens.- Explorador Social: una herramienta para el análisis geoespacial de la población española.
Pere Salas Vives; Joana Maria Pujadas-Mora.- Circulación informativa y prevención epidémica. Mallorca, 1830-1918.
Joaquín Recaño Valverde; Óscar Mauricio Acosta.- Reconstrucción de los itinerarios migratorios de la población nacida en Colombia a partir de la Estadística de Variaciones Residenciales (1998-2021).
Huifen Fang; Juan Galeano.- Living Arrangements in a Cross-National Comparative Analysis: Trends by Age, Sex, and Time.
Seungwan Kim; Albert Esteve.- Who lives alone in Korea?
Enrique Pérez-Miguel; Sergi Trias-Llimós.- El rol de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en las desigualdades en mortalidad cardiovascular y total en España (2016-2022). Un análisis basado en Múltiples Causas de Muerte.
Jeroen Spijker; Jordi Gumà Lao; Aïda Solé Auró; Sergi Trias Llimós; Iñaki Permanyer Ugartemendia.- The contribution of obesity to life expectancy with and without cardiovascular diseases by sex and autonomous communities in Spain between 2001 and 2023.
Jordi Gumà-Lao; Enrique Acosta.- Contribución de las cohortes al aumento de la esperanza de vida en España.
Anna Montfort Chipell; Pau Miret Gamundi.- Desajustes generacionales, educación, empleo y fecundidad en la España del siglo XXI.
Osama Damoun; Dilek Yildiz.- Futura dinámica poblacional en España: el papel de la educación, las migraciones y los desequilibrios regionales.
Maike van Damme; Amalia Gomez.- Interseccionalidades y la preocupación sobre el cambio climático en la era del Pacto Verde Europeo: España en el contexto de la Unión Europea.
Federica Becca; Diego Alburez-Gutiérrez; Albert Esteve.- Intergenerational living arrangements of unpartnered mothers in Latin America.
Maria Pohl; Ewa Batyra; Albert Esteve.- The role of household contexts in understanding variation in school enrollment in Sub-Saharan Africa.
Simin Dai; Albert Esteve.- The shifting nature of intergenerational coresidence in South Korea, 1975-2020.
Huifen Fang; Juan Galeano; Albert Esteve.- Increase in Old Age couples living alone in Vietnam, 1989-2019.
Santiago Cerda-Suárez; Joana Maria Pujadas-Mora; Pere Salas-Vives.- Determinantes de la epidemia de cólera de 1885 en España: ¿qué nos revela sobre las condiciones de vida de la población?
Albert Esteve; Aleix Lasserrot; Anna Turu.- Comprensión y uso del catalán entre la población de origen migrante en Cataluña: factores determinantes.
Elena Vidal i Coso; Andreu Domingo i Valls.- Modelos migratorios diferenciados en los territorios de habla catalana: Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
Verónica de Miguel-Luken; Jordi Bayona-i-Carrasco.- Efecto tiempo y edad en la adquisición del castellano y de las lenguas co-oficiales en España por parte de las poblaciones inmigradas: variaciones por orígenes.
Gabriel Brea-Matinez; Joana-Maria Pujadas-Mora.- Can selective first-naming compensate inequality persistence in social mobility?
Jose Miguel Sanjuan Marroquin; Joana Maria Pujades-Mora.- Tracking social mobility of Barcelona’s elite members during the 19th century.
Joan García Román; Anna Martínez.- Household size and housework time in Latin America.
Mireia Almirall Llambrich; Livia Oláh.- Satisfacción con la división del trabajo doméstico no remunerado. Un análisis comparativo de Suecia y España.
Zahra Behrouzmoghadam;, Guillermo Esteban Oliver; Eduard J. Alvarez Palau; Joana Maria Pujadas Mora (Universitat Oberta de Catalunya).- The passenger and the stowaway: the impact of transport networks on the diffusion of cholera in nineteenth century in Spain.