Lectura de la tesi doctoral de Maida Juni García.- Protegiendo el futuro: cuidado infantil, fecundidad y conciliación laboral
Organitza: Centre d'Estudis Demogràfics; UAB
Lloc: Sala de Graus (B7/052), Facultat de Filosofia i Lletres, UAB.
Hora: 10:00 - 11:00
Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81384989123
ID de reunión: 813 8498 9123
Código de acceso: 667867
Títol de la tesi: Protegiendo el futuro: cuidado infantil, fecundidad y conciliación laboral
Codirecció: Albert Esteve (CED); Alba Lanau (UPF)
Lloc: Sala de Graus (B7/052), Facultat de Filosofia i Lletres, UAB
Tribunal:
President: Diederik Boertien (Centre d’Estudis Demogràfics-CED)
Secretaria: Xiana Bueno García (Indiana University, EE.UU.)
Vocal: Francesca Fiori (University of Strathclyde, Glasgow, RU)
Suplent 1: Clara Cortina Trilla (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
Suplent 2: Luis Ayuso Sánchez (Universidad de Málaga)
RESUM
Esta tesis doctoral analiza la organización del cuidado infantil y su relación con la intención de tener hijos en España e Italia, dos países del sur de Europa con tasas de
fecundidad por debajo de 1,3. Este fenómeno suele atribuirse principalmente a las tensiones entre las aspiraciones individuales, familiares y laborales, donde el cuidado
infantil emerge como un tema crucial frente a la conciliación. La tesis se plantea tres preguntas fundamentales relacionadas con el cuidado infantil: (i) ¿Cuáles son las
estrategias utilizadas en España? (ii) ¿Cómo se relacionan estas estrategias con la intención de tener hijos? (iii) ¿Cómo influye el acceso a políticas familiares en el
entorno laboral en las intenciones de fecundidad en Italia? La investigación proporciona datos originales sobre las estrategias de cuidado infantil y el impacto de las políticas
familiares en las intenciones de fecundidad en ambos países del sur de Europa.
La tesis se estructura en tres ensayos empíricos. Dos de ellos basados en datos de la Encuesta Española de Fecundidad (2018) y uno en la Encuesta Italiana sobre Familia y Sujetos Sociales (2016). Primero, se analizan las estrategias de cuidado infantil de las madres en España, considerando factores individuales, estructurales y culturales.
Segundo, se exploran cómo las estrategias se relacionan con las intenciones de fecundidad de las madres españolas. Tercero, se examina cómo el acceso a políticas
familiares en el entorno laboral influye en las intenciones de fecundidad en Italia y, en paralelo, se analizan los factores determinantes en las decisiones de cuidado infantil y el
acceso a medidas de apoyo familiar. Los resultados muestran que en España, la gestión del cuidado infantil se basa principalmente en una combinación de estrategias, que varían según las características sociodemográficas y el contexto familiar de las madres. En cuanto a las intenciones, se observa una asociación positiva entre el cuidado informal y la intención de tener más
hijos. Los resultados sobre el cuidado formal son mixtos: el cuidado público se asocia positivamente mientras que el cuidado privado presenta una relación negativa. Además,
los recursos económicos destinados al cuidado infantil actúan como mediadores entre las estrategias de cuidado y la intención de tener más hijos. En Italia, los arreglos laborales flexibles, como parte de las políticas laborales favorables a la familia están relacionadas con una mayor propensión a tener hijos, aunque la relación varía en función del número de hijos.