Cuidado de personas mayores
Descripción
Esta línea de investigación se centra en los cambios recientes y las perspectivas futuras del cuidado a las personas mayores. Comprende el reparto de cuidado, las características de los cuidadores y cómo los cambios demográficos y socioeconómicos configuran las necesidades de cuidados y la oferta de cuidadores informales. Los cambios en la población y las estructuras familiares están transformando la prestación de cuidados a las personas mayores dependientes. En España, este tipo de atención sigue siendo proporcionada en gran medida por la familia, por lo general cónyuges e hijas adultas. Sin embargo, una proporción cada vez mayor de mujeres ha ingresado a la fuerza laboral, lo que afecta su disponibilidad. Hemos desarrollado un modelo de microsimulación llamado DEMOCARE para estudiar el equilibrio entre la oferta y la demanda de cuidados informales y cuantificar la necesidad de cuidados formales. Nos centramos en España, pero aspiramos extender el análisis a otros países.
Equipo
![Jeroen Spijker](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/11/20210511_CED02_1089.jpg)
![Pilar Zueras Castillo](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/11/20210617_CED03_003.jpg)
![Daniel Devolder Pennanguer](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/daniel_devolder.jpg)
![Mariona Lozano Riera](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/11/Mariona-Lozano_2023.jpg)
![Iñaki Permanyer Ugartemendia](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/11/20210511_CED02_2419.jpg)
![Elisenda Rentería Pérez](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/11/20210505_CED01_1022.jpg)
![Maike van Damme](https://ced.cat/wp-content/uploads/2021/01/20210511_CED02_1505.jpg)
![Carlos Fernando Félix Vega](https://ced.cat/wp-content/uploads/2019/07/20210511_CED02_2590.jpg)
![Mariana Calderón Jaramillo](https://ced.cat/wp-content/uploads/2022/10/Mariana-Calderon.jpg)
![Iñaki Permanyer Ugartemendia](https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/11/20210511_CED02_2419.jpg)
Doctor en Demografía (Universitat Autònoma de Barcelona)